Convocatoria Abierta – Pabellón de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia 2026

BASES ACTUALIZADAS
Las personas postulantes que ya enviaron su aplicación serán notificadas por correo electrónico para ofrecerles la oportunidad de revisar y, si lo desean, ajustar sus propuestas en función de la nueva fecha y los cambios indicados en esta actualización.
DIRIGIDA A:
Artistas panameños o residentes en Panamá con una trayectoria artística consolidada. Esta convocatoria está abierta a artistas individuales o colectivos que cuenten con experiencia comprobable en exposiciones de relevancia nacional o internacional, con capacidad de diálogo crítico, trabajo colaborativo y compromiso profesional.
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: Agosto – 15 de octubre 2025 (fecha extendida)
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: 7 de noviembre 2025
EXPOSICIÓN: Bienal de Arte de Venecia, mayo – noviembre 2026
SOBRE EL PABELLÓN
El Pabellón de Panamá en la Bienal de Venecia busca presentar proyectos artísticos que aporten una perspectiva renovadora y crítica sobre la identidad, historia y proyección contemporánea de Panamá dentro de la narrativa global del arte. Los proyectos seleccionados deberán dialogar con el marco conceptual del pabellón (descargar aquí), ser viables técnica y logísticamente y estar listos para transportar a Venecia en marzo de 2026
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
La propuesta puede ser de obra existente, obra a producirse o mezcla de ambas opciones. La producción y realización de la obra es responsabilidad principal del artista o colectivo proponente.
Fondos: La organización otorgará un apoyo económico para la producción de las obras seleccionadas de hasta USD 10,000 por propuesta.
Asimismo, cubrirá el pasaje aéreo y el hospedaje del artista o colectivo seleccionado para las fechas de montaje e inauguración del Pabellón de Panamá en la Bienal de Venecia 2026.
Los costos de transporte de obra, montaje y seguros serán cubiertos por el Pabellón y el/ella o los/las artistas seleccionados/as contarán con el acompañamiento del comité organizador durante todo el proceso.
Dimensiones del espacio: Se sugiere que las propuestas seleccionadas puedan instalarse en un área aproximada que no supere los 170 m² y los 4 m de altura. El espacio expositivo definitivo será confirmado y adjudicado a finales de noviembre o inicios de diciembre de 2025. Una vez definida la asignación, se entregarán a los artistas seleccionados los planos y especificaciones técnicas correspondientes para la adaptación de sus proyectos.
REQUISITOS PARA APLICAR
1. Para aplicar deberás llenar los datos del siguiente formulario – accede aquí o visita www.panamapavilion.org/inscripcion.
2. Currículum y dossier con trayectoria, exposiciones relevantes y proyectos previos.
3. Propuesta conceptual explicando la obra, su relación con la propuesta curatorial del pabellón, motivaciones y relevancia
4. Propuesta técnica de obra: descripción detallada de los materiales y técnica, dimensiones aproximadas, requerimientos especiales y montaje.
5. Cronograma tentativo de producción (si aplica)
Presupuesto estimado, detallando costos de producción, transporte y cualquier requerimiento adicional (si aplica).
PROCESO DE SELECCIÓN
La selección estará a cargo de un jurado conformado por especialistas en arte contemporáneo, representantes institucionales y curadores/as invitados/as.
Se considerarán los siguientes criterios:
– Pertinencia, solidez conceptual de la obra propuesta y coherencia con la línea curatorial del pabellón.(70%)
– Capacidad de ejecución del artista o colectivo. (10%)
– Trayectoria del artista o colectivo. (20%)
Sesión Informativa por Zoom y Gestión de Preguntas
Con el fin de expandir la información provista, responder preguntas y garantizar la transparencia del proceso, se realizará una sesión informativa por Zoom el viernes 19 de septiembre a las 10:00 a.m. sobre la convocatoria.
Para registrarse puede llenar este formulario para el envío de preguntas, de manera que el equipo organizador pueda preparar respuestas y orientaciones específicas. La sesión informativa será guardada y publicada para los que no puedan participar en vivo.
Adicionalmente, durante el período de convocatoria se publicarán semanalmente en las redes oficiales (@panamapavilion) las preguntas más frecuentes y sus respuestas, con el objetivo de mantener la comunicación abierta y facilitar el acceso a la información.
INCOMPATIBILIDADES
a.- Postulantes: No podrán postular a esta convocatoria las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: funcionarios, agentes y/o dependientes, y quienes tengan relación de parentesco hasta el segundo (2º) grado consanguíneo y/o de afinidad con autoridades del Ministerio de Cultura, del Patronato del Museo del Canal, de la Fundación Ciudad del Saber o de Fundación Arte y Cultura, y de los miembros integrantes del Jurado.
b.- Integrantes del Jurado: Los integrantes del Jurado efectuarán su labor con absoluta transparencia, independencia y prescindencia de factores externos que puedan restarle imparcialidad y estarán sujetos a las normas de probidad. Los/as integrantes del Jurado se encontrarán sujetos a las siguientes incompatibilidades:
- No podrán tener interés directo o indirecto que reste imparcialidad a su intervención, respecto de alguna de las postulaciones presentadas.
- No podrán haber participado a título remunerado o gratuito en la elaboración de alguna propuesta a evaluar.
Las propuestas seleccionadas deberán firmar un acuerdo de compromiso y cumplimiento de cronograma. El equipo curatorial se reserva el derecho de realizar recomendaciones y ajustes para garantizar la factibilidad de la obra y su adecuada presentación en la Bienal.
El jurado evaluará las propuestas de acuerdo con los criterios establecidos y su decisión será final y no apelable, garantizando la transparencia e imparcialidad del proceso.
Para consultas preliminares, favor escribir a: panamapavilion@gmail.com